Cipriana Ramos: El país se está quedando sin empresas

* Cipriana Ramos, aseguró que en Venezuela no hay inventarios, sino que se rotan los productos y pidió al Gobierno que se liquide las divisas para activar la producción

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) precisaron que los comerciantes y los expendedores de servicios no desampararán jamás a los consumidores a pesar de la escasez de bienes nacionales e importados, la inseguridad, los apagones, la escasez de agua y ahora también la voracidad fiscal del Poder Municipal.

Hay escasez, desabastecimiento y presencia intermitente en los anaqueles del comercio. Y eso no es una consecuencia de procesos especulativos o de acaparamiento deliberado. La única y real causa de todo lo que está sucediendo, es que no hay producción suficiente en el país para atender la demanda.

Así lo han demostrado durante los últimos días Fedeagro, Fedenaga, Cavidea y Conindustria, organismos gremiales que, de paso, han formulado propuestas de solución, sin haber recibido una sola respuesta de las autoridades del país.

“Según  el propio Instituto Nacional de Estadística, durante el año 2015, bajaron 58 mil santa marías a nivel nacional. Realmente  el país se está quedando sin empresas, donde sobreviven más de 300 mil empresas, obviamente hablar de la desaparición de 58 mil es muy dramático”, explicó Gilberto Gudiño, presidente de Consecomercio Zulia.

Destacó que según el BCV, 11,8% fue la caída en 2015 y a eso hay que agregar que el consumo cayó 9,2%.

Dijo que el comercio formal está agonizando y el país se encuentra en una situación «muy delicada con tendencia a agravarse en los próximos días».

Para los empresarios, las medidas que se anunciaron la semana pasada no representa una fórmula que permita recuperar la calidad de vida del hogar venezolano.

“Hoy en día lo poco que se consigue en los mercados tiene el sello de empresa privada y se preguntó cómo exportar si las fronteras están cerradas.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí