Icono del sitio Diario La Verdad de Vargas

Centros comerciales trabajarán de 3 a 7 pm

* Reducirán jornada por racionamiento eléctrico

Varios centros comerciales del país anunciaron a través de sus redes sociales que, desde el miércoles 10 de febrero, reducirán su jornada a un horario de 3:00 pm a 7:00 pm, los días de semana, para adaptarse al racionamiento impuesto por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

«Corpoelec implementará la interrupción programada y temporal del suministro del servicio de energía debido a la afectación de la generación hidroeléctrica por el fenómeno El Niño (…) consistirá en cortes eléctricos, de lunes a viernes entre 1.00 pm y 3.00 pm y entre las 7.00 y las 9.00 pm», reza el comunicado difundido por el C.C El Recreo.

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), «se encuentra en conversaciones con dicho organismo del Estado para lograr flexibilizar la medida», agrega el texto.

La propuesta de Cavececo al Ministerio de Energía Eléctrica plantea abrir en horario corrido de 12.00 del mediodía hasta las 7.00 pm, con lo que «aportaría 5 horas diarias de ahorro energético, lo que se traducen en 2600 Mwh» según informó la organización.

En ese sentido, Cavececo expone que la doble interrupción programada ocasionaría la suspensión de las operaciones de bancos, centros de salud, oficinas prestadoras de servicios básicos, farmacias, automercados y restaurantes que dependen de energía eléctrica para preservar refrigerados sus productos.

«Un horario corrido es la única opción que nos permite cumplir con el plan de ahorro y a su vez minimizar el impacto en la calidad de vida de los venezolanos y en las actividades económicas que se llevan a cabo en los centro comerciales», aseguran.

La directora ejecutiva de Cavececo, Claudia Itriago, afirmó que si solo abren cuatro horas al día, se ponen en riesgo dos turnos de trabajo, en los que labora un 75% de los empleados de los centros comerciales, donde la nómina pasa de 500.000 personas.

Por su parte, el ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Luís Motta Domínguez, explicó que las leyes venezolanas desde 2011 exigen a las instalaciones de cargas concentradas superiores a 100 kVA, instalar capacidad de autogeneración.

«No es nuevo, es ley… Ante el fenómeno El Niño se tomarán las acciones necesarias para preservar la energía».

Falta de planificación

Iñaki Rousse, ex vicepresidente ejecutivo de la Electricidad de Caracas, destacó que no se puede culpar a El Niño del problema eléctrico nacional, ya que es un fenómeno ante el que se deben tomar precauciones, algo que el gobierno no hizo y ahora está comprometida la generación de energía.

«La razón es que las plantas termoeléctricas no están funcionando al 100%. A estas centrales, que utilizan combustibles fósiles (gas natural, petróleo) en lugar de agua, se suele acudir cuando hay fenómenos naturales que podrían limitar las plantas hidroeléctricas, señaló Winston Cabas, presidente de la Comisión de Energía Eléctrica Nacional del Colegio de Ingenieros de Caracas.

«Por eso decimos, con responsabilidad, que la crisis del sistema eléctrico, que se avecina en un futuro cercano, es culpa del gobierno y no de El Niño», expresó el ingeniero electricista.

Rousse dijo que en los últimos 40 años han surgido más de 30 fenómenos de El Niño, pero los únicos que, supuestamente, han afectado el sistema eléctrico fueron los de 2008 – 2010 y 2014 – 2016, en cambio

Salir de la versión móvil