Cáncer de seno se está presentando en edades más tempranas

Laura De Stefano

El cáncer que está causando mayor estragos en Venezuela es el de mama porque ahora se está diagnosticando en mujeres menores de 45 años por razones multifactoriales como la genética, el estrés y el consumo de alimentos ultras procesados o con colorantes.

El cirujano oncólogo Herlic Sotillo, especialista en patología mamaria, manifestó que con respecto al cáncer en general en Venezuela las tasas han subido un poco con respecto a años anteriores.

“Tenemos un país más industrializado, hay harina y alimentos procesados que inciden en el aumento de patologías de cualquier tipo de cáncer”.

Los más frecuentes son, en el hombre el de próstata, y en las mujeres el de mama. “En mis
consultas veo todos las semanas pacientes con un diagnóstico de cáncer o con lesiones malignas
sospechosas en el seno. Hablamos de una al mes, para un promedio de entre 4 y 10 mensuales, sin mencionar a aquellas que por temor no acuden al médico para un chequeo precoz”. Resaltó que se está presentando en edades más tempranas.

Antes era en mujeres mayores de 45 años, pero ahora se está viendo en jóvenes de 24 a 32 años, bien
sean por factores genéticos, (la mamá, tías y abuelas, por el estrés y los alimentos procesados?. “Pasó a ser la primera causa, dejando en segundo lugar la del cuello uterino que ha bajado gracias a la vacuna.

Debería ser incluida en el Programa de las América y comenzarse a aplicar en niños, varones y hembras, desde los 9 a los 14 años, para prevenir esta patología que está asociada al VPH. En 15 o 20 años estaríamos libre del cáncer de cuello uterino”.

50% llegan en la etapa avanzada

El doctor Sotillo dijo que el 50% de los casos las mujeres llegan en la etapa avanzada de la enfermedad, porque “las campañas de prevención fallan debido a varias razones: el primer error es decirle a las mujeres tócate, cuando debería ser hazte tu mamografía a partir de los 40 años y un eco mamario con control en las consultas de un especialista en patologías mamarias para disminuir las tasas de falsos positivos”.

Comentó que lo ideal es que la paciente comience a hacerse su control anual de acuerdo a la edad y antecedentes hereditarios, porque cuando la lesión se detecta precozmente tiene un mejor pronóstico y una mejor sobrevida, además la cirugía no es tan grande.

“Hay ONG o instituciones que tienen las mamografías y ecos a bajo costo. Sin embargo, en el sistema de salud pública muchas máquinas se han dañado, no ha habido reposición, lo que debería ser un control continúo no lo hacen”.

En cuanto a la tasa de mortalidad, señaló que se ha mantenido estable a pesar de que no contamos con la última tecnología. Pero, en el país se hace medicina avanzada en evidencia y se dan los mejores tratamientos disponibles para que el paciente tenga la mejor respuesta.

“Los que nos preocupa a nosotros como cirujanos oncólogos es la radioterapia en lo público que
es muy escasa. Es intermitente en el Hospital Padre Machado, en la de El Llanito con lista de espera
muy grande y al hospital Luis Razetti llegó un equipo de radioterapia, pero están en remodelación”.

Modificar los hábitos

Además de la prevención con la visita anual, están evitar el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, el exceso de azúcar en la dieta y las grasas procesadas.

Se recomienda hacer ejercicio y cambiar el estilo de vida para disminuir la aparición de la enfermedad.
El cáncer, dependiendo donde se ubique, presenta síntomas. Por ejemplo el de cuello uterino en
su primera etapa cuando es una lesión pre invasora o in situ, la paciente presenta sangrado posterior a la relación sexual o sangrado intermenstrual.

En pacientes con cáncer de mama, aparece un bulto o hinchazón, en el de colón no dan síntomas, pero la persona comienza a perder peso, cambio en el hábito evacuatorio, en el gastro también hay pérdida de peso y heces oscuras, de acuerdo a los síntomas pueden, se puede intuir la lesión.

“Un cáncer muy común en La Guaira, a pesar de que no es agresivo, es el de piel el tipo no
melanoma, es decir el carcinoma epidermoide basocelular, por la exposición a los rayos ultravioletas. A mis consultas llega un paciente a la semana con lesión en la piel”.

Recalcó que la prevención es la clave de todo. Es importante que el paciente acuda con regularidad a las consultas y visite a los especialistas para poder ser diagnosticado de la mejor forma./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí