Cáncer de próstata afecta a 30% de los guaireños

El urólogo Medina recomienda el chequeo anual a partir de los 40 años y llevar una vida sana

Laura De Stefano

“Desde el 2023, La Guaira puntea como el estado con más casos de cáncer de próstata a nivel nacional porque los pacientes se descuidan o no tienen los recursos para realizarse el antígeno prostático ni para acudir a un especialista”, señaló el cirujano y urólogo Nicolás Alberto Medina.

Dijo que lastimosamente en la región son muy pocos los urólogos en el sistema de salud pública y que muchos de los pacientes se encuentran en una etapa avanzada de la enfermedad. “Los médicos muy poco pueden hacer por ellos, mas que tratarlos con paliativos para garantizarles una mejor calidad de vida”.

El especialista manifestó que el cáncer de próstata se puede prevenir si estas personas mantienen una dieta adecuada, toman abundante líquido, (agua), reducen el consumo de azúcar y productos lácteos, llevan una vida sexual saludable y acuden al urólogo anualmente a partir de los 40 años.

Cuando exista una incidencia directa, padre, tío o hermano con cáncer de próstata, se recomienda visitar al médico a partir de los 25 años de edad. Pueden comenzar con el antígeno prostático específico, aunque no todos están propensos a sufrir de la enfermedad si llevan una vida sana. Sin embargo, “es importante hacerse el chequeo una vez al año”.

“Estamos tratando de crear una estadística, pero en lo particular de mis consultas, sobre la incidencia del cáncer de próstata. En la actualidad hablamos de un 30% de pacientes, es decir un tercio de la población, con esta enfermedad y muchos a quienes hemos diagnosticados están en un estado avanzado”.

El cáncer de vejiga, tanto en hombres como en mujeres, es otras de las patologías comunes en las consultas y ocurre por el hábito tabáquico. Explicó que la nicotina libera un metabolito que se elimina por la orina y esto es el principal causante del cáncer de las vías urinarias.

“Los que tengan hábito tabáquico acentuado, orinan con sangre o presentan hematuria macroscópica sin dolor es un tumor hasta que no se muestra lo contrario”.

Visita de la mujer al urólogo

Señaló el doctor Medina que generalmente las mujeres acuden a su médico tratante, en este caso ginecólogo. Pero por lo general las féminas en edad menopáusica o sexualmente activa que presentan infecciones urinarias son las que acuden al urólogo.

“Nosotros tenemos una alianza muy buena con los ginecólogos para manejar en conjunto a estos pacientes y resolver así las infecciones urinarias que se originan en la vejiga con ardor al orinar, conocida como cistitis, que si no se tratan pueden ascender a las vías urinarias y afectar a los riñones”.

El urólogo comentó que ha tenido pacientes con insuficiencia renal producto de una infección recurrente que no fue tratada de manera adecuada.

Indicó que en La Guaira es muy común la litiasis renal, pues por ser un estado costero el agua es de mala calidad y a la población no le gusta tomar agua, prefiere el refresco. Esto por supuesto incide en la producción de cálculos.

“La principal causa es la no ingesta de agua, el exceso de gaseosas y cervezas; y demasiado productos lácteos. Hay que llevar una alimentación balanceada y saludable”.

También el ritmo del trabajo, sobre todo en la mujer que permanece muchas horas sin descargar la vejiga. “Salen a las 7:00 am y cuando llegan a sus casas a las 8 de la noche es cuando van al baño y esto es contraproducente. Deben tomar mucho líquido antes, durante y después de la actividad sexual”.

Mucho VPH en las consultas

“Las enfermedades de transmisión todavía se mantienen, sobre todo el Virus de Papiloma Humano. Estamos tratando de crear conciencia en los hombres a tener una sola pareja, a la fidelidad, y en los jóvenes también”, enfatizó.

Dijo que igualmente están creando conciencia con el ciclo de vacuna, la Gardasil 9, que son tres dosis para prevenir el VPH, porque este virus es la principal causa de cáncer en el útero y en el pene.

“El problema es que son vacunas bastante onerosas y solo se consiguen en lo privado. Aquí en La Guaira estamos creando conciencia y la población lo está aceptando”.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí