Icono del sitio Diario La Verdad de Vargas

Bs. 12,50 es el bono de Semana Santa para los educadores

¡Asombroso! Eso equivale a 16 centavos de dólar al cambio oficial…y el Gobierno lo sabe.

El Comando Intersindical se hace el que no entiende el mensaje oficial y exige salario justo en consonancia con el artículo 91 de la Constitución y pide discutir la III Contratación Colectiva.

Beatriz Rodríguez

«Como un insulto a los trabajadores de la educación» calificaron los integrantes del Comando Intersindical de Docentes del estado La Guaira la asignación de un bono de Bs.12,50 por concepto de Semana Santa.

Explicaron que esta cifra equivale a 0,16 dólares, una cantidad insuficiente que ni siquiera cubre el pasaje, actualmente valorado en 20 bolívares.

«Consideramos que es un nuevo atropello contra la profesión docente. Nos minimizan sin tomar en cuenta que somos quienes formamos a los ciudadanos y a los futuros profesionales del país», señalaron.

Además, denunciaron que a muchos docentes de planteles públicos se les ha suspendido el pago de las quincenas, únicamente porque también trabajan en colegios privados o subvencionados.

«Se siguen burlando de las necesidades de los docentes activos y jubilados al depositarnos un bono que no llega ni a un dólar. Lo asignan, supuestamente, para comprar pescado», afirmaron.

Indicaron que continuarán exigiendo un aumento salarial digno que cumpla con lo establecido en el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).

Comentaron que desde hace tres años no se ha decretado un incremento salarial, y el último recibido actualmente no representa ni el 10% de la canasta básica alimentaria.

Asimismo, insistieron en la firma del III Contrato Colectivo, vencido hace cinco años, y que el llamado «bono de guerra» pase a formar parte del salario.

Recordaron que, en las vacaciones de Semana Santa, los docentes solían disfrutar de las instalaciones del Club Ipasmar, exclusivo para ellos, o del Hotel Valle Grande, en Mérida.

También podían viajar a cualquier parte de Venezuela, ya que su salario les permitía acceder a esos privilegios. En cambio, con los actuales ingresos mensuales de 7 dólares, ni siquiera pueden costear el pasaje hacia La Costa. «Solo nos queda ir al Paseo de Macuto, que todavía es gratis», lamentaron./jd

Salir de la versión móvil