Aumentan casos de embarazos no deseados por escasez de anticonceptivos

* La falta de educación sexual ha incidido en el repunte

* En las farmacias tienen dos meses sin recibir ninguna marca

Doriana León.- El índice de embarazos no deseados en mujeres de edad fértil ha aumentado en más de 30% este año, debido a la escasez de métodos anticonceptivos orales, inyectados, implantes y preservativos.

“Mucha gente se está cuidando con el método del ritmo, que es la forma más fácil de quedar embarazada si no se tiene una orientación o educación sexual adecuada”, explica la doctora Eva Romero, gineco-obstetra, quien asegura que para aplicar este método, la mujer debe conocer muy bien su cuerpo y sobre todo su ciclo menstrual para poder saber qué días del mes es más propensa a quedar embarazada.

La especialista asegura que en los centros públicos del estado ha disminuido la colocación de los Dispositivos Intra Uterinos (DIU) por la poca cantidad en existencia. “En el hospital José María Vargas de La Guaira, la colocación de los implantes como la T de cobre no están al libre albedrío de los galenos. Para poder aplicar el tratamiento en cualquier paciente, hay que solicitar la autorización en la dirección del hospital”.

La situación es crítica

Hay mujeres que por condiciones de salud, tienen contraindicado quedar embarazadas y requieren obligatoriamente de algún método anticonceptivo para prevenir. “Tenemos el caso de una paciente renal que estaba siendo dializada dos veces por semana y ahora tenemos que aplicarle el tratamiento seis veces a la semana, con ecos pre y post diálisis, porque quedó embarazada”, señala Romero, destacando que en estos casos se encuentra comprometida la vida de la madre y el bebé.

También están las mujeres que sufren de ovarios poliquísticos o aquellas que tienen altas concentraciones de hormonas masculinas y requieren píldoras con una determinada concentración de progestágenos y por lo tanto deben consumir las píldoras obligatoriamente. “Estas pacientes también están en crisis, pues deben tomar pastillas específicas como la Diane 35 o la Dixi 35 que se encuentran agotadas en el mercado nacional”.

Hay que fomentar la educación sexual

 La doctora Romero señaló que la población joven del país carece de información fidedigna sobre la sexualidad responsable. “Es necesario que en la educación básica se implementen cátedras como la que anteriormente había sobre puericultura o educación para la salud, para que los muchachos aprendan”.

En las farmacias no llegan las píldoras desde hace dos meses

“No tenemos ningún anticonceptivo”, esta es la respuesta de los regentes farmacéuticos del estado, al consultarles sobre la disponibilidad de las píldoras, los implantes o las inyecciones.

Aseguran que los proveedores tienen más de tres meses sin traer los fármacos para prevenir embarazos. “No sabemos cuando van a traer nuevamente, pues mientras no se aprueben las divisas para importar, no va a haber disponibilidad de anticonceptivos en el país”.

Actualmente, el único método que se consigue es el anillo vaginal Nuvaring, a base de Etinilestradiol y Etonogestrel, que se coloca intravaginal cada 21 días, cuesta Bs. 280 y está disponible en los tres Farmatodo del estado. /ep

pastillas-anticonceptivas-EC

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí