Alertan sobre retroceso en la lucha contra el VIH en Venezuela
El médico infectólogo Mario Comegna, coordinador de la consulta de VIH en el Hospital Vargas y director del Proyecto Once Trece, advirtió este lunes que se está “observando un retroceso, no solo en el VIH, también en otras patologías”.
Entrevistado por Román Lozinski sobre la lucha contra el VIH en el país, Comegna recordó que si bien Venezuela cuenta con un programa nacional y el apoyo de Onusida, la situación sigue siendo preocupante
Al referirse en torno al número de casos, aunque no son totalmente precisas las cifras oficiales, indicó que entre 60 y 70 mil personas están recibiendo tratamiento antirretroviral gracias a un Fondo Global, garantizando el tratamiento hasta 2026 para adultos y niños.
Explicó que “según informaciones el año pasado fueron más de 500 casos nuevos en el estado Carabobo. En Venezuela, la epidemia sigue siendo una epidemia concentrada. Afecta en sectores claves, no se puede hablar de una epidemia generalizada porque no supera el 1% de la población”.
Igualmente, enfatizó que las fallas generales en el sistema de salud dificultan no solo el acceso al tratamiento, sino también a la atención y el diagnóstico.
Asimismo, destacó la importancia de implementar la prevención combinada, estrategia promovida por la Organización Mundial de la Salud que combina diferentes intervenciones, incluyendo la terapia antirretroviral para personas en alto riesgo.
”También es importante que la población se realice las pruebas de detección del VIH”.
En relación a los grupos sociales más afectados por el VIH en Venezuela, consideró que son “la comunidad gay, mujeres trans, mujeres trabajadores sexuales, la etnia warao en el Delta del Orinoco e inclusive las personas privadas de libertad, por ejemplo”.