Libro de poker mental game.

  1. Sitios De Ruleta Con Bitcoin: El programa de televisión se hizo muy popular en el Reino Unido y en poco tiempo se convirtió en un fenómeno mundial.
  2. Maquinitas Tragamonedas Guadalajara - Esta es una excelente manera para que los usuarios protejan su privacidad.
  3. Juegos Para Aprender Casino: Sí, continúa ofreciéndote bonos de giros gratis mucho después de que te registres.

Descargar poker españa pc.

Maquinas Tragamonedas Paises
Tener posesión y hacer pagos en la máquina puede ser suficiente, o.
Fondo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Santa abre las puertas de su fábrica, y eres recibido por el ansioso cabeza elf que puede o no puede tener un par de tornillos sueltos.
Crabbin'Crazy es una nueva tragamonedas de casino de iSoftBet, donde nos embarcamos en una emocionante aventura de pesca.

Casinos en argentina.

Real Casino De Murcia Carta
La razón del cambio es que la redacción actual, que prohíbe solo los clubes de juego en general, es insuficiente.
Casino Pueblo Amigo Tijuana
Tamburin también es autor de la Guía de Estrategia de Blackjack Definitiva.
Hay Casino En Valdivia

Aeropuerto de Maiquetía centro de acopio y punto de encuentro durante la tragedia

Lorena Correa LorecLaverdad@Gmail.com A 15 años de la tragedia sufrida en el estado Vargas, el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, continúa siendo un punto de referencia para todos los varguenses, debido al papel que jugó el terminal en esa época, así lo informó el coordinador nacional de la escuela de bomberos marinos, teniente coronel Nelson León.

La vaguada tiñó de sangre a Carmen de Uria, Macuto, Caraballeda y Naiguatá. Dejando como saldo un número aún desconocido de personas fallecidas y un sinfín de damnificados.

La situación se tornó más grave debido a construcción de viviendas en las orillas de los ríos y cerca de quebradas. León comentó que el año 51 y 52 ocurrió una situación similar, con la diferencia que era menor la población en Vargas y afectó solo la carretera Caracas – La Guaira y algunos sectores de Macuto.

Ese 15, 16 y 17 de diciembre del 99. Comenzó a llover de forma fuerte y sin parar.

Vargas colapsó al Este de la región. Mientras que en el Oeste, hubo personas que no se dieron cuenta de lo que realmente estaba pasando.

Las instalaciones del aeropuerto de Maiquetía sirvieron de centro de acopio, para las personas damnificadas. El terminal se tomó como punto estratégico, porque fue el sitio más adecuado para poder evacuar a las personas y a su vez se recibir ayuda de otros estados y países.

En ese momento el aeropuerto fue la institución idónea. Tanto, que se instalaron carpas y tiendas de campaña, en la pista y sus adyacencias. Todo de manera improvisada, puesto que la población no estaba preparada para una emergencia de esa magnitud, sin embargo se resolvió con rapidez.

Carreteras sin acceso

La región estaba totalmente incomunicada y los sobrevivientes, tenían como únicas salidas del estado el Puerto y el Aeropuerto. Quienes fueron las instituciones encargadas de trasladar a las personas. Puesto que por carretera era imposible, porque no había acceso por ninguna parte.

Ferris de Margarita

Al Puerto comenzaron a llegar ferris de Margarita para trasladar a las personas que se quedaron a la deriva.

Por otra parte, el gobierno realizó una gestión en tiempo récord para rescatar a los damnificados. Porque tanto las fragatas y los buques de la Armada, gracias a su gran capacidad, fueron barcos que llegaron directamente a la playa de Naiguatá y al muelle de Sheraton, Caraballeda evacuando todo el área.

Una vez a salvo eran llevados al puerto de La Guaira y posteriormente se dirigían al Aeropuerto, a pie muchos de ellos, porque no había suficiente transporte para toda la cantidad de gente que deambulaba desorientada por las calles destrozadas de Maiquetía y Carlos Soublette.

Ayudas de otros estados

A Maiquetía llegaron aviones con ayudas para el estado.

El aeropuerto resguardó cerca de la mitad de la población que había quedado damnificada. La población quedó sin alimentos, agua, servicio telefónico y eléctrico. Vargas estaba incomunicada.

No había forma de llevar alimentos a los sitios más afectados de manera que la mayoría de la gente comenzó a refugiarse a donde tenían familiares, en el interior del país o en casa de amigos, que no se vieron afectados por el deslave.

Fue un colapso total. Donde se percibió solidaridad y humanidad que tienen los venezolanos.

Mientras se iban ubicando a las personas, se abrían las carreteras, permitiendo a la gente contactar a sus familiares. El aeropuerto sirvió como refugio por cuatro meses, así como el comando de Guardacosta y todos los organismos del estado que estaban dentro Puerto del Litoral Central.

Las personas fueron trasladadas a diferentes estados del país de manera gratuita. Puesto que se quedaron sin comida, perdieron sus documentos de identificación y no tenían dinero.

Ayudas internacionales

Se recibió ayuda de muchos países de América Latina, con suministro de alimentos y medicinas. Incluso helicópteros extranjeros colaboraron en el rescate de las personas.

En ese momento no se contaba de los equipos necesarios para cubrir la enorme demanda de personas que debían ser trasladadas. Era incalculable, porque jamás se pensó en Vargas se viviría una tragedia de esa magnitud.

En la actualidad los venezolanos tenemos otro tipo de organización, y las entidades policiales tanto puerto como aeropuerto, están preparadas a la hora que se presente alguna situación semejante a la del 99. Mencionó el teniente coronel León./LC/mag

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí