Advierten de los riesgos a que están expuestos los niños en vacaciones

El doctor De Gouveia pide evitar el consumo de alimentos chatarras y ambulantes

Laura De Stefano

Desde infecciones respiratorias altas y bajas hasta traumatismos por caída e intoxicaciones alimentarias son algunos de los peligros a los que están expuestos los niños durante unas vacaciones, en este caso el asueto de Semana Santa.

El doctor Juan De Gouveia, pediatra del Centro Médico Nova Neth en Maiquetía, dijo que en estos días es fundamental el cuidado de los hijos para evitar enfermedades como otitis media aguda, conjuntivitis, infecciones urinarias, insolación, quemaduras, diarrea y vomitos, y trastornos digestivos por el consumo de ciertos alimentos.

Recomienda evitar exposiciones prolongadas que condicionen la deshidratación y afecciones en la piel. “El uso de bloqueador solar cada 40 minutos es muy importante para evitar insolación, quemaduras y machas solares. Así como ropa especial en los más pequeños y las gorras. Deben evitar el contacto con el limón cuando están expuesto al sol”.

El especialista manifestó que es fundamental mantener a los niños hidratados, porque son los más propensos a sufrir deshidratación. Esto se logra con una adecuada ingesta de agua y demás líquidos que no sean azucarados como los refrescos. En las playas o piscinas pueden consumir frutas como la sandía, el agua de coco, piña y frutas frescas que hidraten en las horas de baño.

“Está prohibida la ingesta de chucherías por su alto contenido de sodio que favorece a la deshidratación de la piel y otras consecuencias que de ello derivan. Son frecuentes las intoxicaciones alimentarias e infecciones por el consumo de alimentos procesados y de venta ambulante, esto por la mala higiene”.

En las vacaciones es común que los padres se relajen en los horarios de comidas. Por eso el doctor De Gouveia pide que se mantenga el hábito alimenticio para evitar desórdenes gastrointestinales. Sugiere además eliminar las golosinas, “porque están causando muchos problemas de alergia alimentaria debido a la composición química y a los colorantes contenidos en estos productos”.

También son frecuentes las caídas y golpes

El pediatra señaló que los accidentes suelen ser también las primeras causas de daños en los niños. Muchas veces por la falta de vigilancia de los padres en las actividades que realizan sus hijos y por supuesto a la imprudencia de los niños en esos días.

Supervisión en el baño de playas y piscinas a fin de evitar agotamiento y un posible ahogamiento. En las actividades de campo uso de repelentes para evitar la picada de zancudos y otros insectos, además de contar con medicamentos indicados para contrarrestar las reacciones alérgicas por picadas de animales.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí