Dice el refrán: ¨A Dios rogando, y con el mazo dando¨! Para todos los de buena fe, esto significa que, para lograr o alcanzar algo, es necesario encomendarse a Dios, y hacer todo cuanto esté a nuestro alcance. Así pues, aunque algunos piensen que se trata de una lucha espiritual, dejemos a Dios lo que es de Dios (nos encomendamos), pero no desatendemos lo que nos corresponde a los mortales, como es el esfuerzo por alcanzar el objetivo deseado.
No tiene nada que ver con quienes, de manera aviesa e interesada, lo resumen en la segunda parte del refrán, para evidenciar su espíritu agresivo; violento, y procaz, con la idea punitiva de dañar a los semejantes, reflejando el odio que anima sus almas tristes, y acomplejadas.
Así pues, debemos entonces reiterar nuestra intención de alertar acerca de los peligros que se ciernen sobre los factores de oposición, que no hemos sido capaces de discutir, y alcanzar la unidad anhelada por muchos, para seguir propinando derrotas a la dictadura que ejerce de facto, luego de robarse las elecciones en las que fueron ampliamente derrotados el 28 de Julio de 2024.
Estamos convencidos de que la abstención no es un mecanismo de lucha, y por el contrario solo sirve para desmovilizar; desmoralizar; dividir, y desfallecer para luego desaparecer de todo el ámbito institucional.
Es absolutamente necesario llevar a cabo una lucha simultánea por el reclamo mundial del robo descarado de que fuimos víctimas el 28J/2024, y salir a conquistar los cargos en disputa, de acuerdo al cronograma –otra vez ventajista y abusivo- diseñado por el gobierno.
En circunstancias parecidas en cuanto a la desventaja que significa competir contra la decisión dictatorial en sus respectivos países; en 1989, Patricio Aylwin derrotó ampliamente a la dictadura sanguinaria de Pinochet y su candidato Hernán Buchi; Violeta Chamorro, derrotó en 1989 a los tiranos –también sanguinarios y corruptos- sandinistas en Nicaragua; Lech Walesa y su partido surgido de las luchas sindicales del grupo Solidaridad, derrotó a los comunistas del dictador Jaruzelsky, primero en las parlamentarias de 1989, y luego en las presidenciales de 1990; Nelson Mandela en Suráfrica 1994 derrotó con muy amplia ventaja a la minoría de los blancos holandeses en el poder hasta entonces, para solo citar cuatro ejemplos harto elocuentes.
No podemos regalar a la dictadura 23 gobernaciones; los legisladores regionales y sus suplentes, ni los 277 miembros de la Asamblea Nacional, y sus respectivos suplentes, con el equivocado mecanismo de la antipolítica como es la abstención. Todas las proyecciones vistas hasta el presente indican que los candidatos del gobierno serían arrasados en su mayoría.
Entendemos los argumentos de quienes sostienen la abstención como forma de lucha, pero advertimos que lo correcto es no caer en la trampa del gobierno, que lo hace exactamente con la intención de provocar rabia para dividir, y luego ¨reinar¨ de manera absoluta, sin necesidad de trampas, sino por el abandono de las fuerzas opositoras.
Es un error garrafal no insistir en la vía electoral como fuente de los únicos triunfos de la oposición. Hay que construir la unidad más fuerte posible de todos los factores de oposición, y junto al reclamo y reconocimiento internacional, presionar al gobierno para cambiar completamente la conformación del CNE, pues un tramposo e incompetente como Amoroso, y el equipo que le acompaña, no pueden estar al frente de la responsabilidad de dirigir el organismo.
María Corina Machado, y Edmundo González Urrutia, son los líderes más importantes de la oposición actual, es decir, son parte muy importante del todo, pero no son el todo. Deben entender también a quienes desde sus organizaciones de base popular salieron a defender el rescate de la democracia, y su destino; la gente común que lo arriesgó todo. No pueden ser despreciados con un llamado –inconsulto- a la abstención.
Participar significa también convertir la rabia del robo electoral, en una nueva oportunidad de derrotar a la dictadura. Hay que vencerlos y ganar la mayoría de la AN para comenzar a revertir la tragedia de los más necesitados, ejerciendo un fuerte contrapeso al gobierno de facto, y no olvidar a quienes sufren injusta e ilegalmente la cárcel. Hay que llevar a la cámara de Diputados a los mejores candidatos, y dentro de ese grupo: Enrique Márquez; Rocío San Miguel; Américo de Grazia, entre otros valiosos compatriotas.
Volver a derrotarlos para ganar la mayoría de la representación en la AN es demasiado importante. Es el órgano desde el cual se hace la escogencia del Tribunal Supremo de Justicia; la Contraloría General de la República; La Defensoría del Pueblo; La Fiscalía General de la República, y el Consejo Nacional Electoral. Nada más, y nada menos.
Preservar la esperanza de todos, especialmente de los más necesitados, y de quienes sufren, debe ser la premisa que anime este nuevo capítulo de lucha para avanzar hacia la victoria definitiva. Cada nuevo triunfo suma al éxito total. En Abril será la oportunidad de la AN; Gobernaciones, y Legisladores regionales. Luego vendrán las elecciones de Alcaldes y Concejales, y si participamos, los seguiremos
derrotando.
Reconstruir las fuerzas del cambio, y llevar a los mejores candidatos posibles en cada región, sin mezquindades. Nos encomendamos a Dios, pero también hacemos lo nuestro; y lo nuestro es votar.
Por: Román Ibarra
![](https://laverdaddevargas.com/wp-content/uploads/2024/05/roman-ibarra.jpg)
@romanibarra