Istúriz: Reducción del ingreso petrolero en 2015 fue de 70%
* El resto de los ministros entregaron cuenta por escrito
Este martes asistieron al parlamento el Vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz y los ministros del gabinete del presidente Nicolás Maduro, para presentar su memoria y cuenta 2015.
Durante su intervención el vicepresidente Istúriz dijo que durante 2015 el gobierno de Maduro aumentó en 97% el monto del salario mínimo, al tiempo que reiteró la denuncia de la «guerra económica» a la cual atribuyeron la escasez y aseguró que la reducción en los ingresos petroleros para Venezuela en 2015, fue de 70%.
Destacó que las exportaciones estuvieron afectadas por la baja en los ingresos petroleros. Sin embargo, la economía venezolana «pese a todas las agresiones» estuvo solvente.
«La economía venezolana se vio afectada por desequilibrios artificialmente creados»
1.- El contrabando de extracción a través de la frontera con la República de Colombia, principalmente de combustible.
2.- El contrabando de los productos regulados subsidiados por la revolución, entre ellos los productos de alimentos y de higiene personal.
3.- El sabote industrial y empresarial que redujo a la mínima capacidad instalada con al finalidad de incrementar la escasez de bienes.
“Es inédita la política de incremento de salarios mínimos y desarrollo de misiones sociales, orientada a la protección el ingreso de los trabajadores”, expresó
Alabó las atribuciones de la Constitución nacional y señaló que es la más democrática, no solo por la manera en que fue realizada, sino también por haber sido promulgada por todos los venezolanos a través de una elección popular. Para finalizar dijo que “la paz debe ser el objetivo estratégico para quienes luchamos por la felicidad de nuestro pueblo”. Aseveró que no se puede aprobar una ley que busque el perdón de los que mataron por razones políticas a inocentes del país. «Sin justicia no hay paz».
Ramos Allup: “ Tesis de la conspiración universal ya no es rentable”
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, se pronunció ante la comparecencia del vicepresidente Aristóbulo Istúriz donde expresó que no es conveniente hablar de hegemonía en ningún sistema democrático, pues el poder debe ser compartido. “Tenemos que respetar la Constitución vigente nos guste o no”.
Aseguró que los problemas que hoy se viven en Venezuela, escasez, desabastecimiento, inseguridad, entre otros, «son imputables al Gobierno» y que la tesis que maneja el Ejecutivo nacional de «la conspiración universal» ya «no es políticamente rentable».