Hospital San José celebra sus 137 años con misa y jornada pediátrica

El viernes cerrará la semana aniversario con la entrega de condecoraciones a los trabajadores y un almuerzo

Laura De Stefano

El Hospital San José, fundado por el padre Santiago Machado y la madre Emilia Chapellín de la primera Congregación venezolana Hermanitas de los Pobres el 22 de abril de 1888 en Maiquetía, está de júbilo porque este año arribó a su 137 aniversario ofreciendo salud de calidad a la población más vulnerable.

Su directora, la hermana Ignacia Cordero, programó una serie de actividades que comenzaron el lunes con una olla solidaria, el martes fue la misa de acción de gracias y este miércoles se realizó una jornada pediátrica gratuita. Mañana será la adoración al Santísimo Sacramento a las 11:00 am y cerrarán el viernes con la entrega de condecoraciones a los trabajadores con más de 25 años.

Florángel Monzón, coordinadora de la Pastoral de Salud, destacó que el hospital tuvo la iniciativa de realizar esta jornada pediátrica porque la vulnerabilidad están en los niños, posteriormente tienen previsto hacer una para adultos.

Atendieron un aproximado de 100 niños, entre un año y 15 años de edad, y las patologías más comunes fueron diarrea, fiebre y vómito virales; además de problemas respiratorios que se están evaluando.

“Hicimos un estudio socioeconómico para los análisis que ordenen los médicos y la hermana Ignacia, a través de la Dirección, evaluará los casos para la realización de los exámenes a los niños. Hoy, miércoles, solamente fueron consultas con cinco pediatras que siempre nos prestan la colaboración”.

Dijo que el marco del 137 aniversario, a la hermana Ignacia se le ocurrió hacer una olla solidaria en el patio central donde se repartieron 140 almuerzos, un plato resuelto de arroz con pollo, pan y su vaso de té.

“Contamos con un grupo que se encargó de la cocina junto a nuestra nutricionista, la licenciada Jocelyn. Cada trabajador trajo a una persona necesitada, seleccionamos a los que duermen en la plaza, los que se dedican a limpiar las calles y a todos los que pasaban por allí se les dio un almuerzo. Esta iniciativa se viene realizando desde el año pasado”.

Resaltó Monzón que el hospital, además de organizar estas jornadas en su aniversario, planifica junto a los médicos unas jornadas mensuales en los sectores más vulnerables del estado La Guaira a través de la Pastoral de Salud. “Estuvimos en Taguao, en Montesano, en el Corozo, con el padre Jesús Fernández. Allí vimos a un aproximado de 150 personas y también en Quenepe”.

“Nosotros hacemos una evaluación previa junto con los sacerdotes que nos informan de las zonas más vulnerables. Se verifica el sitio y vemos con qué contamos. Siempre logramos la colaboración de la gente, laboratorios y empresas con la entrega de medicinas para la realización de las jornadas”.

Para estas actividades cuentan con 7 u 8 médicos, 10 personas de la Pastoral de Salud y con los compañeros de trabajo que siempre los apoyan. “Hay una gran unión entre los que trabajamos en el hospital que nos ayudan. Nosotros tenemos tres años haciendo las jornadas en las comunidades, pero el hospital llevan muchos más tiempo”.

Los servicios que ofrece el San José son consulta externa en todas sus especialidades, hospitalización, cirugía, maternidad y pediatría. Emergencia de adultos, unidad de diagnóstico por imágenes, laboratorio, banco de sangre, Unidad de Terapia Antineoplásica Padre Santiago Machado y anatomía patológica.

Cuenta con tomografía helicoidal, radiología especializada, radiología convencional, mamografía, densitometría, ultrasonidos, doppler, 3D y 4D, endoscopia digestiva alta, broncoscopia, colonoscopia, laparoscopia y atroscopia, neurocirugía laparoscópica, y tres quirófanos.

De cárcel vieja a centro asistencial

El padre Machado tenía en mente la construcción de un hospital para atender a los enfermos y a los más necesitados. Por eso planeó usar un terreno que se encontraba en escombros y era apodado como “La Cárcel Vieja” porque allí había funcionado anteriormente un presidio.

No pasó mucho tiempo hasta que Machado pudo conseguir que la Junta Comunal del Municipio Aguado le donara el terreno con el fin de convertirlo en un centro asistencial.

La vieja edificación ubicada en el terreno fue reconstruida gradualmente, y a los pocos días se trasladó a una habitación al primer enfermo, que hasta ese entonces había estado alquilado.

Machado no siguió usando el método del alquiler, y desde entonces los pacientes se movilizaban al hospital o eran trasladados de ser necesario.

En el año 1887, la señorita Isabel Lagrange fundó la “Sociedad de San José”, conformada por damas para la atención a domicilio de los enfermos. Ese mismo año, se formó la Junta de Caballeros para ayudar económicamente a los más necesitados.

Pero, fue con la llegada de la madre Emilia que se concreta el sueño del padre Machado y el 22 de abril de 1888 se inauguró el Hospital San José. La ceremonia contó con gran afluencia, y prácticamente no se podía caminar en su interior debido a la gran cantidad de gente que asistió.

Grupo de laicos y Pelícano

Monzón manifestó que en el San José existe el grupo de laicos comprometidos con el hospital. Nació en el 2003 gracias a la necesidad que tenían algunas hermanas de formar un grupo parecido al de Damas y Caballeros del padre Machado.

“No solamente esta institución tiene laicos, la congregación como tal tiene laicos comprometidos. Somos 180 que estamos en San Cristóbal, Puerto Cabello, la Victoria, Valencia, Caracas y La Guaira.”

Reciben una formación que consta de tres etapas, la última es la formación permanente. “No nos cansamos de formarnos, leer y saber qué es lo que el Papa nos pide o nos deja en las encíclicas. Invitamos a las personas a ingresar, no solo al compromiso del laicado, sino al compromiso de caridad y acción por la congregación y el hospital”.

Los interesados pueden acudir al Hospital San José, allí están presto a darle cualquier información sobre su ingreso a la Pastoral de Salud, Agente Pastoral, laicos consagrados y laicos comprometidos, y al grupo Pelícano que está integrado por jóvenes hasta los 25 años./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí