17 presos han muerto en centros de detención preventiva en tres meses

Amy Torres, [email protected] Un estudio elaborado por la Organización no Gubernamental (ONG) Una Ventana a la Libertad en 87 centros de detención preventiva de la Gran Caracas y de los estados Miranda, Vargas, Lara, Zulia, Táchira, Monagas, Falcón y Carabobo, reveló que existe una sobrepoblación de 378%.

Centros de detención preventiva: Entre la violencia, el hambre y el hacinamiento es el nombre del informe.

Detalla que un total de 17 detenidos han fallecido en centros de detención preventiva entre el 1° de septiembre y el 1° de diciembre de 2016. Ocho de estas muertes se produjeron por desnutrición y enfermedades infecciosas y contagiosas como tuberculosis y amibiasis, ocho fueron casos de asesinatos y uno correspondió a un suicidio.

La ONG hizo un trabajo de monitoreo sistemático y exhaustivo de la situación de los centros de detención preventiva los cuales  tienen una capacidad para albergar a 1.995 privados de libertad, pero en la actualidad acogen a 7.546. “En promedio, hay cuatro personas en el espacio que debería ocupar una sola”.

También señala que cerca de 2.458 detenidos (32,57% del total de los presos) ya fueron procesados y, sin embargo, no han sido trasladados a sus centros de reclusión definitivos.

El 57% de los centros no posee comedor, el 60% no cuenta con espacios para el lavado de la ropa, el 56% no posee áreas recreativas, el 50% carece de zonas para recibir visitas, el 34% no tiene servicio de recolección de basura y el 12 % no ofrece servicios higiénicos a los presos.

Solo 21 de los 87 centros abarcados en el estudio, que representan el 24%, cuentan con acceso al agua potable.

“La acumulación de basura, la ausencia de servicios higiénicos y de agua potable y la inexistencia de espacios para el lavado de la ropa generan un caos propicio para el desarrollo y transmisión de enfermedades infecto-contagiosas, que puede poner en peligro la vida de los detenidos, como de hecho ocurrió”, advierte el estudio.

Una Ventana a la Libertad advierte la responsabilidad por omisión del Estado en asuntos más estructurales, como el agudo hacinamiento en los retenes policiales, los retardos para procesar o trasladar a los privados de libertad a sus centros definitivos de reclusión, lo que deriva en hacinamiento.

La organización instó a las autoridades penitenciarias del país a “eliminar el uso de los centros de detención preventiva como centros de reclusión, por cuanto no reúnen las condiciones de infraestructura, sanitarias ni espaciales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí