La “Operación Cambalache” quedó corta y la gente protestó pidiendo más aires

* Se evalúa la posibilidad de reanudar el operativo, pero no es seguro

*El éxito debe ser coronado con un cierre donde todos queden contentos

Luisana Herice.- Luego de pasar 48 horas en cola; trasnocharse, endeudarse y esperar bajo el sol inclemente, algunos sin comer, cerca de 400 personas se quedaron en el aire al no poder acceder a la “Operación Cambalache” que realizaba el Ministerio de Energía, en las instalaciones del puerto de La Guiara.

DSC_9146

Visiblemente molestos usuarios se lanzaron a la calle aproximadamente por media hora, para exigir que se reanudara la venta, pues la mayoría tenían más de 48 horas esperando comprar un aire acondicionado ahorrador y otros estaban desde las 2 de la mañana y pasadas las 2 de la tarde, les fue informado que la jornada había terminado.

José Barreto, asegura que tenía 48 horas en cola y no es posible que no haya podido comprar, cuando algunas personas “llegaban muy frescas y las dejaban pasar”, sin importar que no estaban en cola ni anotadas en la lista que habían hecho el día jueves.

050816-Jose-barreto

“Como es posible que yo estoy aquí desde la madrugada del jueves y no pude comprar, nos anotaron en una lista y quedaron que nos venderían hoy (ayer viernes), ahora después de estar por más de 48 horas en una cola, pasando hambre y llevando sol nos van a decir que no hay aire. Esto es una burla exigimos sean vendido los aires que tienen escondidos. Porque en la madrugada muchos de los que estamos aquí vimos como salían camiones y patrullas cargadas”.

Grégory Roseño indica que en la mañana del jueves informaron que quedaban 1.500 aires y luego salieron con que quedaban 300, a pesar de que el día anterior les habían asegurado que les venderían.

“Vieron que la gente madrugó, hizo lista para comprar y nos van a venir a decir a las tres de la tarde que no nos van a vender. Entonces ¿porqué sale en la prensa que la jornada se extendería hasta el domingo?”.

Raúl Castro acusa que lo que quieren es “bachaquear los aires”, pues no se explican que 15 mil que llegaron a Vargas se hayan desaparecido, cuando todos los días quedaban personas rezagadas para el día siguiente.

060816-Raul-Castro

“Esto es un negocio, vimos como patrullas salían llenas de aires y al pueblo le exigen los viejos y además no le venden. Hoy (ayer) solo entraron quienes quedaron por pagar el jueves porque se cayó el sistema. Del resto de los que estábamos anotados en la lista del día entraron 60 en carros y 50 de a pie, solo 110 personas pudieron entrar”. Agrega que tuvo que quitar dinero prestado para comprar, pero todo fue en vano.

Reinó la desorganización

Denuncian que hubo desorganización, pues en la cola había gente que estaba del día anterior, y compraron algunos que estaban llegando. Además no había nadie que brindara la información oportuna para aquellos que esperaban comprar.

Agregan que los que se anotaron ayer viernes para comprar hoy sábado quedaron todos por fuera, “¿porqué de una vez no les dijeron que la jornada no se iba a extender hasta el domingo y que solo iban a venderle a los que estaban desde el día anterior, para que no perdieran el tiempo?”.

Nelly Ferreira dice que cuando comenzó el operativo no manejaban ni lista, “los usuarios sugerimos que crearan listas para que se organizara la cola”.

060816-Nelly-Parra

Wladimir Manzano indica que estaba desde las 10 de la noche del jueves y no pudo comprar.

“La organización fue pésima. Yo tenía el número dos y nunca entré. Compraron personas que no estaban anotadas y comenzaron vendiendo tres aires y terminaron con uno por persona. Nadie decía nada solo nos pusieron a pagar plantón”.

Denuncian que hubo atropello policial

Aseveran que funcionarios de Polivargas arremetieron contra quienes decidieron tomar la calle para exigir la venta.

“Esto sucede solo en la Venezuela post Chávez: los policías en lugar de cuidarnos lo que hacen es amedrentar al pueblo. Cuando cerramos la calle por unos minutos arremetieron contra los hombres y nos obligaron a abrir el paso”, declara Dinora Parra.

Linda Esteban alega que un funcionario le dijo que “Si no te gusta Venezuela te pue- des ir para otro país. Soy una persona mayor y estoy haciendo esta cola desde temprano porque necesito mi aires”.

William Castaño comenta que lo que faltó fue organización. “Pudieron haberlos distribuido por parroquias o en tres partes, La Llanada, La Zorra y La Guaira y creo que así fuera funcionado, pero fue una maldad lo que hicieron. Hubo quienes pagaron fletes para trasladar los aires desde sus hogares e invirtieron su tiempo y se tienen que ir con la frustración de regresar con el aire viejo, pagar otro viaje y de paso tener que instalarlo de nuevo”.

DSC_9204

Exigen al Gobierno que se reanude la venta, puesto que están seguros que aún quedan aires para quienes quedaron por fuera.

Es importante resaltar que en este operativo Cambalache vendieron aires desde 12. 000 BTU a Bs.70 mil; el de 14.000 BTU cuesta Bs.80 mil y el de 18.000 BTU a Bs.110 mil.

Al cierre de la edición pudimos hacer contacto con voceros del ministerio quienes informaron que evaluaban la posibilidad de extender el operativo. Estaremos pendientes.

 

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí